1. Introducción
En primer lugar se realizó un marco teórico a modo de poder generar el concepto de competencias o la menos la aproximación que se tuve en cuenta al momento de desarrollar esta investigación; para esto se realizo una exhaustiva investigación de distintos autores que han trabajado en el tema de competencias ya sea esto desde un punto de vista estimulador o conceptualizador así como otros que presentan aspectos mas críticos.
Luego, para desarrollar esta investigación se definió el rol de la profesión docente y las competencias generales implicadas en la docencia de una educación basada en competencias. Se desarrolla un acercamiento hacia las competencias genéricas del docente, entiendo por ellas aquellas competencias que son transversales; que no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. Desde estas competencias genéricas damos paso a su aplicación en la docencia; siendo entendidas como aquellas competencias que no pueden dejar de caracterizar al profesor en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje y de las que no hay duda de su pertinencia.
Además, acotando nuestra área de estudio y profundizando en nuestra especialidad se realizó una investigación específica en lo que refiere a las competencias del profesor de inglés considerando las actuales características que presenta nuestra sociedad globalizada, donde el manejo de la información se presenta como una herramienta indispensable para poder desarrollarse en sociedad, hacen que constantemente se busquen mecanismos cada vez más ágiles para que produzcan resultados acordes con las exigencias laborales, con el fin de enseñar a los estudiantes de la carrera de pedagogía en inglés de manera eficiente.
Finalmente, Se elaboró una conclusión en la cual se muestra la relación existente entre la teoría existente y las implicancias discursivas de la educación basada en competencias con la realidad, es decir, con la percepción que tienen los propios docentes de la asignatura de inglés en cuanto a la EBC en sus actividades en las aulas; esto se logro de la información obtenida a través de preguntas elaboradas a cuatro docentes del área de la docencia en el idioma del inglés.
2. Marco Teórico
El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige de una conducción que considere como requisito esencial su carácter contextualizado, un enfoque sistémico y dinámico, y valorar como componente curricular rector, los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado. Esta realidad impone un reto a la dirección del proceso enseñanza aprendizaje y por tanto, a sus actores principales: profesores y estudiantes; ya que la asimilación de los contenidos por el que aprende debe desarrollar las competencias necesarias y suficientes que permitan el desempeño esperado en la solución de los problemas que afrontará en su práctica profesional.
A su vez en el proceso de enseñanza-aprendizaje ciertamente influyen de forma continua factores internos y externos que un buen profesor no debe perder de vista, por esto resulta fundamental que cada profesor haga parte de sus prácticas habituales la autoevaluación con el fin de ir renovando sus prácticas y conocimientos. No cabe duda de que las nuevas tecnologías están transformando las enseñanzas del aula y las funciones docentes, y estos cambios están induciendo una mutación sistemática en las teorías y en las prácticas educacionales.
La profesión docente es tal vez la única que encierra una formación en diversos ámbitos del saber. Indudablemente hay profesores que saben mucho de su especialidad mas carecen por entero de tantas otras competencias, indispensables en el profesor del siglo XXI, la sociedad de la información.
Los tiempos actuales exigen formar profesores con múltiples competencias, de forma de mejorar la formación de los estudiantes. Sin embargo, ¿Qué se entiende por competencias? Éste concepto ha sido desarrollado y formulado por variados autores:
Vigotsky plantea que competencias son herramientas de la mente, concepto un tanto abstracto, que no se puede comprender por si sólo, sino en un contexto social, es decir, de interacción y relación con su entorno. Las herramientas de la mente son recursos los cuales el individuo apropia para construir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y valores que le permitan resolver o anticipar una situación problemática o cotidiana.
A su vez Piaget propone como competencia a la capacidad de proporcionar algunas respuestas; el aprendizaje dependerá de la evolución de las competencias de acuerdo a etapas de socialización e interiorización del medio que lo rodea.
Gardner por su parte se da a la tarea de identificar 7 inteligencias en el proceso de construcción de su conocimiento. Plantea que no todos aprenden de la misma manera ni tampoco tienen los mismos intereses o capacidades, por lo tanto el divide las inteligencias en: Lenguaje, Análisis Lógico, Representación Espacial, Pensamiento Musical, Corporal, Interpersonal e Intrapersonal.
Jordan proporciona la idea de los ambientes propicios para que el aprendizaje sea significativo, éstos incluyen; el hecho de usar el reto como fuerza conductora, la no relevancia del error, el aprendizaje como ejecución y su posterior aplicación.
Para Chomsky la competencia es una representación interna que el individuo construye desde, es un conocimiento implícito que se expresa en un “saber hacer”, un conocimiento especializado y específico, el cual depende esencialmente del contexto en que el individuo se encuentre y cómo éste en ese ambiente logre utilizar lo que ha interiorizado desde la socialización.
Torrado define competencias como un saber hacer o conocimiento implícito en un campo particular del actuar humano. Mientras que Rocha sostiene que serían acciones que un sujeto realiza cuando interactúa significativamente en un contexto.
El Scottish Office Education Departament publicó en 1993 las competencias generales para los cursos de profesores de primarias, las cuales tienen que ver con conocimiento, entendimiento, pensamiento crítico y actitudes positivas, así como ciertas habilidades artesanales (White, 1994).
Hyland (1994), reconoce lo utilitario de los modelos derivados de la educación basada en competencias (CBE) y propone, que el docente posea como competencias una práctica crítica y una tradición humanista como resistencia a dichos modelos.
Si consideramos que la formación docente es de alguna manera una educación vocacional, al mismo tiempo que un entrenamiento, entonces deberán desarrollarse habilidades de comunicación como competencia.
Murray (1994) señala ya algunos criterios para estas habilidades, las cuales según el autor, deben ser multidimensionales, integrativas y evaluativas de la percepción de la persona.
Así como hemos revisado a través de este marco teórico diversos autores que han ido desarrollando el concepto de competencias dentro del marco educativo presentándonos sus diversos enfoques así como las distintas perspectivas consideras para desarrollar este concepto también nos encontramos con otros autores que han presentado una visión más crítica en cuanto a este enfoque por competencias.
Estos autores presentan así sus críticas u objeciones en cuanto a la educación basada en competencias (EBC) presentando argumentos en contra de los enfoques conductistas de la EBC. Es así como Hager, Gonczi & Athanasou (1994) consideran que los estándares basados en competencia pueden tener muchas objeciones, pero como suponen estos autores al igual que Hager & Gonczi (1991), estos pueden ser conceptuados en tal forma que se sobrepase esas objeciones o ninguna de ellas sea decisiva. En última instancia, una buena definición de competencia evitará estas dificultades.
Estas dificultades surgen basándose en las limitaciones del conductismo en el aula, se puede decir que el reforzamiento del aprendizaje está negativamente más enfocado en las recompensas que aporta a los alumnos que en el interés en el aprendizaje por sí mismo. El mal uso de las estrategias basadas en esta teoría podría ser el usarlas solamente para modificar la conducta en la sala de clases, y no como un instrumento para mejorar el aprendizaje.
Aunque los defensores de la teoría hacen notar que el condicionamiento y el manejo del comportamiento ocurren constantemente, y es imposible de evitar, se sugiere entonces no eliminar las técnicas de manejo conductual, sino reflexionar críticamente qué técnicas usar, cuándo, con quién y cómo ya que si esto no se controla se puede llegar a un taylorismo educacional, esto corresponde a las ideas tayloristas de producción que supusieron un gran avance para los modos de producción industrial. Este éxito en los modos de producción capitalista fue vital para el desarrollo del capitalismo anglosajón (EE.UU e Inglaterra). Este hecho extraordinario y eficaz desde el punto de vista empresarial, produjo una traslación del análisis de tareas tayloristas a la escuela y a la educación, lo que provocó que las escuelas se gestionaran de manera similar a un complejo fabril, es decir, se intento despojar de valores y actitudes las prácticas educativas y centrar la enseñanza en la visión tecnológica-positivista, en el “accountability” o rendición de cuentas y en los meros resultados académicos, olvidando pro completo los procesos pedagógicos. En fin, la filosofía de la escuela compartió ideario con las prácticas empresariales: la educación se convertía así en un producto más que producir para vender al consumidor.
Así como hemos visto los diferentes conceptualizaciones y enfoques que ha recibido el enfoque de la educación basada en competencias podemos concluir que no se ha llegado a una definitiva definición que puede ser usada como un a priori al momento de ser aplicada u analizada como material de estudio sin estar claro aun si esta falta de definición final del concepto tiene relación con la falta de experiencia en el tema que no permite lograr un consenso o si la naturaleza y dinámica de su acción en el campo del área de la educación en particular y en las otras áreas en general la hacen imposible de querer reducirlo aun grupo de palabras y requerimientos como si fuera una fórmula o receta mágica.
Tras este precedente y por motivos de este trabajo cuando nos referimos a competencias en el área de la educación nos estaremos refiriendo a un proceso interno que el individuo identifica desde su conocer en el ser relacionado con incorporaciones conceptuales, un proceso que permite resolver problemas ya sean estos del área material o espiritual dentro de un contexto socializado que se encuentra en permanente cambio por lo tanto requiere y genera que el proceso se encuentre en permanente revisión y perfeccionamiento.
En definitiva debemos entender las competencias como un concepto amplio, pero que en resumen trata acerca de la aplicación del conocimiento que tiene una persona en su labor (ya sea estudiante trabajador), pero en un contexto definido el cual esta siendo evaluado según un criterio que espera un desempeño real y positivo.
3. Profesión Docente y Competencias Generales
La formación de docentes ha sido en todas las épocas de la educación institucionalizada una actividad con problemas específicos, distintos a los de cualquier otra profesión. Baste con recordar el hecho de que los docentes van a trabajar en la escuela misma. Es decir, desarrollarán su oficio en el mismo lugar, prácticamente, en el cual lo han adquirido: la escuela.
Entenderemos al docente como ese facilitador del aprendizaje, a la vez que un transformador social y un educador.
El docente debe ser competente en las siguientes áreas:
1. Estar al día en los avances científicos y tecnológicos de su disciplina (poseer el conocimiento).
2. Dominar las técnicas didácticas que faciliten al educando la adquisición del conocimiento (facilitar el conocimiento).
3. Aplicar los métodos de evaluación del aprendizaje más adecuados a la disciplina, el grupo y el individuo (evaluar el conocimiento).
Si debe ser un facilitador del conocimiento, este también debe serlo para sí mismo. Ser autodidacta exige la habilidad en la búsqueda y recuperación de información a la vez que se predica con el ejemplo, y se enseña el cómo adquirir el conocimiento en lugar de transmitirlo únicamente.
No basta con ser un excelente conocedor de los métodos, el docente debe estar consciente de la realidad académica, social, cultural y económica de sus educandos y la suya propia.
Con base en lo anterior, generamos un primer acercamiento hacia las competencias genéricas del docente, entiendo por ellas aquellas competencias que son transversales; que no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios. Finalmente estas competencias corresponden a las expresadas en conocimientos, habilidades y actitudes.
Desde estas competencias genéricas damos paso a su aplicación en la docencia; siendo entendidas como aquellas competencias que no pueden dejar de caracterizar al profesor en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje y de las que no hay duda de su pertinencia:
Competencia académica.Dominio de los contenidos propios de su asignatura.
Competencia didáctica. Manejo de los componentes personales y no personales del proceso enseñanza-aprendizaje.Tratamiento sistémico de las categorías; objetivo, contenido, método, medios, formas de enseñanza y la evaluación como importante control de este sistema. Comprensión del proceso en su dimensión humana, y su valoración como un proceso bidireccional (relación alumno-profesor).
Competencia organizativa. Dominio de todo lo relacionado con la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de las acciones pedagógicas y didácticas involucradas en la formación del que aprende.
No obstante, los tiempos actuales exigen que la labor del profesor se caracterice por niveles de competencia y desempeño en correspondencia con las múltiples situaciones propias de la gestión docente, por lo tanto las competencias básicas se enriquecen con la formación y desarrollo de otras, como:
Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje.
Dirigir la progresión del aprendizaje.
Involucrar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
Trabajar en equipo.
Utilizar nuevas tecnologías de información y de comunicación.
Enfrentar los problemas éticos de la profesión.
Administrar su propia formación continua.
Utilizar una comunicación efectiva.
Por otra parte no se puede obviar que el rol que juega la docencia en la dinámica social tiene estrecha relación con la capacidad de generar los medios que le permite contar con la información necesaria para hacer que los procesos educativos se encuentren al día en cuanto a la realidad global de los fenómenos estudiados o analizados, es así como considerando que actualmente la información está siendo actualizada apresuradamente y viéndose afectada por continuos cambios, en consecuencia debido a esto cada día aparecen nuevas competencias, conocimientos y habilidades que deben ser aplicadas en las aulas. El conocimiento se hace cada vez más rápido, teniendo fecha de caducidad limitada y además ahora poseyendo distintos medios de transmisión, y acceso a la información, volviéndose la sala de clases una agencia formativa menos estable. Debido a que el capital humano está siendo reforzado por la tecnología los docentes de la sociedad de la información deben estar en constante renovación de sus prácticas docentes y su conocimiento específico y general como educador, a esto es lo que se le llama Sociedad de la Información.
A raíz del constante avance de las tecnologías y la renovación de las competencias y habilidades del docente actual, se han impuesto ciertas competencias básicas que un educador debe manejar para lograr un desempeño exitoso, éstas son Interpretar, Argumentar y Proponer.
Interpretar supone establecer relaciones y comprender los distintos componentes que constituyen un hecho y tomar posición frente a lo que se entiende.
Argumentar conlleva dar razones explícitamente coherentes con lo que se ha entendido anteriormente en la interpretación. La argumentación se puede llevar a cabo mediante múltiples modos; mediante ejemplos, por experticia, por relaciones de causalidad, de forma deductiva o inductiva.
Proponer implica crear interpretaciones nuevas habiendo comprendido los hechos. Esto se puede ejecutar de variadas formas; formulando hipótesis, resolviendo problemas, construyendo mundos a nivel literario, elaborando alternativas de solución, creando objetos y máquinas, criticando y refutando posiciones de manera lógica.
Además es indispensable para llevar a cabo una educación basada en competencias poder llevar estas competencias a la realidad del currículo escolar, es decir, generar la integración de las competencias a las organización de las instituciones encargadas de la educación en nuestro país. Para esto entenderemos el currículo como el aspecto más organizado de la enseñanza, el cual es utilizado para llevar algo así como,” las cuentas claras en el proceso de formación”, es muy importante en la enseñanza a través de competencias, pues como lo dice Ignacio Abdón Montenegro Aldana en su artículo de gestión pedagógica, el currículo es el vehículo a través del cual se concreta la labor educativa, por lo que entendemos que sin el existiría un caos en lo que a educación se refiere.
Debemos entender al currículo en su disposición a nivel nacional y a nivel particular, o sea la microrganización de los colegios liceos y universidades en base a la ley y los planes de estudio de parte del gobierno.
Al definir el currículo se esta otorgando claridad al proceso educativo que va a enfrentar el alumnado, pues si se tienen claros los objetivos también se tendrá claro que y como se evaluara, además de reconocer con claridad donde radican los problemas de cada año escolar.
Cuando se habla de currículo hay que recordar que este esta hecho en función de la formación del alumnado, con motivo de el crecimiento de la persona que hay en el estudiante más que de un numero que entra en las listas cada año al establecimiento. Cuando se esta formando con la enseñanza a través de competencias integrada al currículo se lo esta haciendo para lograr la realización personal en el estudiante y para que este pueda adaptarse a las exigencias que la sociedad pide, para así poder desenvolverse sin mayores problemas.
Cuando se rompe la relación entre enseñanza por competencias incluida al currículo y se empieza a tomar al currículo como un deber institucional sin darle importancia a sus fines pedagógicos es cuando se empieza a resquebrajar el sistema, presentando frialdad en la enseñanza y logrando así un retroceso en el alumnado. O sea que si el currículo no es visto como se debe, o sea como una guía para la estructuración del proceso educativo y no se le hacen aportes permanentes este falla y no comienza a cumplir su función empezando de esa manera a ir en desmedro de la formación de los alumnos llenándolos e recelo hacia el sistema educativo. Esto se ve con claridad en la frecuencia de protestas en las cuales una gran mayoría sin saber los fundamentos por los que esta en contra del sistema educacional chileno siente que algo anda mal y se une a estas.
Por lo tanto la aplicación del currículo conlleva una gran responsabilidad, y esta no tanto por los ramos o los contenidos que se van a pasar pues eso muchas veces es relativo o carece de real importancia, pues lo que si se merece importancia son los fines con los cuales se esta trabajando, tener un objetivo claro promueve también un trabajo bien encaminado; esto tiene directa relación con los enfoques que se le otorgan a la forma de trabajo pues con un buen enfoque no importa los problemas que se vallan dando se obtendrá siempre un fruto positivo.
En síntesis cuando hablamos de currículo nos referimos a los objetivos, las competencias básicas, los contenidos, los métodos pedagógicos y los criterios de evaluación utilizados en el marco educativo. O sea podemos definir al currículo como el esqueleto de un modelo educacional o de enseñanza, mientras que las competencias son todo el resto de sistemas y componentes que forman el cuerpo del modelo que será utilizado en la formación del estudiante.
Finalmente, si concebimos las competencias como fueron finalmente definidas en el marco teórico, en este caso la docencia, se requiere pensar no solo en las capacidades y habilidades disciplinares en sus diferentes niveles, sino también en aquellas referidas a la persona. Se habla mucho de las competencias que deben identificar al docente y en teoría, el consenso que se busca entre quienes se interesan y preocupan en la generación de saberes en las instituciones educativas.
En este marco se puede proponer modelos teóricos del perfil del docente, que se concretan finalmente en lo que definimos como competencias personales: como el saber-ser y el saber convivir; competencias académicas: saber-aprender y saber hacer docencia; competencias pedagógicas, didácticas, investigativas, tecnológica para el uso de la informática.
Todo lo anterior permitirá hablar de un docente que: planifique el proceso de enseñanza y de aprendizaje; investigue sobre los intereses de sus estudiantes; sea parte activa del equipo docente; propicie espacios de participación; sea un investigador del cuerpo de conocimientos de la disciplina que aborda con sus grupos de estudiantes y recree permanentemente el currículo.
Si deseamos que la educación en el futuro sea innovadora, necesitamos de profesores con profundo respeto por la persona, con formación cultural, social y mente abierta a los cambios de la sociedad y de las ciencias.
Fortalecer, desarrollar y redefinir las competencias pedagógicas del docente es aportar a su calificación, e incidir en la formación integral de los estudiantes. Para optimizar la formación docente se requiere la implementación de un proceso pedagógico integral que proyecte el desarrollo de las distintas dimensiones humanas y de la práctica pedagógica. En las reformas educativas, el docente es eje fundamental en el proceso educativo para el mejoramiento de la calidad y la excelencia. El profesor es clave para la innovación y garante de la calificación de la gestión pedagógica en ámbitos y escenarios que, a su vez, ofrezcan posibilidades de crecimiento personal e institucional.
4. Competencias Profesor de Inglés
Las actuales características que presenta nuestra sociedad globalizada, donde el manejo de la información se presenta como una herramienta indispensable para poder desarrollarse en sociedad, hacen que constantemente se busquen mecanismos cada vez más ágiles para que produzcan resultados acordes con las exigencias laborales, con el fin de enseñar a los estudiantes de la carrera de pedagogía en inglés de manera eficiente en menor tiempo y racionalizar los recursos administrativos y operativos. En ese sentido, la validación-certificación de competencia son componentes básicos en la búsqueda de tales propósitos.
Por una parte y como ya se ha abordado durante esta investigación; el profesor de inglés, al igual que los profesores de otras áreas así como personas que ejerzan otras profesiones, presentará invariablemente para lograr un adecuado rol como docente las llamadas capacidades genéricas; las cuales no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios y se representan en los conocimientos, habilidades y actitudes.
Luego, entrando en el área particular del profesor de inglés podemos señalar que se encuentran presentes las siguientes competencias genéricas asociadas al área de la docencia:
Competencia académica: Esto tiene relación en un dominio sobre el idioma inglés, es decir sobre los contenidos asociados al manejo del idioma, a través de un dominio y desarrollo equilibrado de las cuatro habilidades básicas para la adquisición de una segunda lengua como lo son:
- La Comprensión Lectora: La comprensión lectora no es una suma de significados individuales, sino que exige procesos mentales mucho más complejos, exige establecer las asociaciones correctas, relacionarlas e integrar los significados en un todo coherente.
- La Comprensión Auditiva: Proceso de recibir lo que el emisor en realidad expresa (la orientación receptiva); construir y representar el significado (la orientación constructiva); negociar el significado con el emisor y responder (la orientación colaborativa); y crear significado a través de la participación, la imaginación y la empatía (la orientación transformativa). La escucha es un proceso de interpretación activo y complejo en el cual la persona que escucha establece una relación entre lo que escucha y lo que es ya conocido para él o ella
- La Expresión Escrita: Medio por el cual lo comprendido y/o escuchado puede ser expresado a través de la escritura con el uso del alfabeto o recurso lingüístico de la lengua con la cual se está trabajando.
- La Producción Oral: La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad; sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él.
Competencia didáctica. Manejo de los componentes personales y no personales del proceso enseñanza-aprendizaje.Tratamiento sistémico de las categorías; objetivo, contenido, método, medios, formas de enseñanza y la evaluación como importante control de este sistema. Comprensión del proceso en su dimensión humana, y su valoración como un proceso bidireccional (relación alumno-profesor).
En cuanto a estas competencias asociadas a la enseñanza del inglés podemos destacar:
- La sociología facilita al profesor el entendimiento del lugar y el papel que ocupa la lengua en el comportamiento humano; facilita también el conocimiento de aspectos que no tienen que ver con la lengua pero que están relacionadas con su enseñanza, como por ejemplo, la dinámica de interacción del grupo, el estatus del profesor y el centro educativo en la sociedad, la política educativa, etc.
- La inclusión de la sociolingüística en un programa enriquece la percepción del docente desde el punto de vista de la variación existente en función de una serie de factores como la clase social, el sexo, la edad, el origen étnico así como también le brinda información sobre la variación lingüística existente según los distintos actos del habla, la situación comunicativa o el tema de conversación. Igualmente le permite conocer la relación existente entre actitud hacia el idioma y el grado de dominio de éste.
- En cuanto a la psicología y la psicolingüística, consideramos que son esenciales para la formación del alumno puesto que le ayudan a entender, entre otros aspectos, las etapas evolutivas del ser humano, su desarrollo cognitivo, los distintos procesos de adquisición de las lenguas, la relación entre los factores individuales y el aprendizaje, como por ejemplo, la memoria, la motivación, la personalidad o los estilos de aprendizaje de lengua inglesa.
Competencia organizativa. Dominio de todo lo relacionado con la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de las acciones pedagógicas y didácticas involucradas en la formación del que aprende.
Además de poseer un sistema de conocimientos teórico-prácticos especializados, las culturas profesionales en general y el rol de profesor de inglés en particular se caracterizan por un sentido de pertenencia a un ámbito de ocupación y por la existencia de una deontología profesional, entiendo por deontología o teoría deontológica aquella que podemos considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la moral. De aquí se deriva una doble identificación: con un colectivo general, el del profesorado; a través de la cual profesor de inglés puede involucrarse en las otras área del conocimiento a través de sus colegas relacionando esto a las vías de la enseñanza de la lengua inglesa que usará con sus alumnos y con un equipo o unidad organizativa, bien sea el centro o el equipo docente, es decir el medio estructural u organizativo en el cual se encuentra inserto el equipo docente. Ambos niveles están relacionados, la identidad profesional, como una forma de entender el ejercicio docente del profesor de inglés, que lleva a la mejora de la práctica de la docencia en el aula; y el compromiso institucional que permite asumir responsabilidades en la mejora de la organización. Esta relación entre los ambos niveles asociados con anterioridad generan las condiciones necesarias a través de las cuales el profesor de inglés logra una percepción de su rol como educador que le permite autoevaluar su actuar en las distintas etapas del proceso de aprendizaje que experimenta con sus alumnos, es decir a través de la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de las acciones pedagógicas y didácticas involucradas.
En este punto, para seguir realizando nuestra investigación sobre las competencias en el profesor de inglés y luego tras haber definido las que consideramos corresponden a cuales son estas, se realizaron 4 preguntas a tres distintos profesores de inglés que realizan su rol docente en distintas instituciones. Por una parte tenemos un profesor de inglés que enseña en la universidad (Universidad de Concepción) el cual para motivos de esta encuesta será denominado como “profesor 1”, luego una profesora de inglés de un liceo técnico (Liceo Técnico C-25 de Talcahuano) denominada como “profesor 2” y finalmente otra profesora de inglés de un colegio particular (Colegio Sagrados Corazones de Talcahuano) que será denominada como “profesor 3”. Estas cuatro preguntas se presentan a continuación con las correspondientes respuestas sin profundizar mayormente en ellas ya que esto será motivo de estudio y análisis en las conclusiones de este trabajo al comparar y definir cual es la relación entre la teórica de la educación basada en las competencias y su verdadera acción en el rol docente de nuestros profesor de inglés en el aula de clases.
Pregunta 1:
¿Cual es su opinión de la educación basada en competencias en relación con la enseñanza del idioma inglés?
Profesor 1: Me parece una buena forma de regular el nivel de los profesores de inglés y darle de una vez a la carrera pedagogía en inglés la importancia que merece dentro de la malla curricular tanto a nivel primario/secundario así como universitario.
Profesor 2: No creo tener muy clara que se refiere con basada en competencias pero creo tiene relación con darle distintas herramientas al alumno para trabajar sobre un tema en particular y así descubrir su forma de aprender.
Profesor 3: Me parecen importante desarrollar las distintas habilidades de los alumnos y si este tipo de educación lo potencia creo tener mi mejor opinión que se implemente en nuestro sistema educacional.
Pregunta 2:
¿Considera importante el desarrollo de competencias específicas asociadas el rol del profesor de inglés?
Profesor 1: Por supuesto, consideró indispensable que se trabaje de manera particular en como poder formar mejores profesores de inglés considerando el factor de relevancia que tienen en nuestra sociedad hoy en día el hecho de poder manejar el inglés como segundo idioma; esto debería ser un desafío a nivel nacional.
Profesor 2: Creo sería muy importante poder mejorar la formación de los nuevos profesores de inglés considerando el mundo de cambios de hoy y si el desarrollo de competencias específicas apunta hacia este objetivo sin duda deben ser apoyadas por el profesorado.
Profesor 3: No cabe duda que el desarrollo de competencias específicas asociadas al profesor de inglés son indispensables para asegurar estándares de calidad en la educación que se entrega y profesionalizar aun mas el enfoque de un profesor de idiomas y redimensionar su rol en la sociedad actual.
Pregunta 3:
¿Percibe por parte de las autoridades educacionales en el establecimiento en el cual se desempeña un real interés y convicción de la efectividad de estas competencias para el éxito del proceso formativo?
Profesor 1: Para ser sincero creo se percibe más como un argumento netamente teórico que algo que en verdad tiene sus beneficios en la práctica real del desarrollo de competencias en el alumnado en el proceso de aprendizaje.
Profesor 2: Finalmente lo que importan son lo resultados, las autoridades hacen lo posible por obtener buenos resultado académicos para poder lograr mantener el liceo.
Profesor 3: En cierta medida si y se presentan ciertas condiciones para trabajar en este enfoque en las clases pero sin duda alguna los resultados que logren los alumnos serán lo que importé más allá que como se implementen nuevas experiencias pedagógicas.
Pregunta 4:
¿Cómo involucra a los alumnos que participan en el aprendizaje de una nueva lengua, como lo es la inglesa, en el proceso formador a través de la educación basada en competencias?
Profesor 1: Principalmente a través del trabajo de temas de distinta índole así el alumno logra conectarse con la realidad social en la cual se encuentra con el manejo del idioma en este caso del inglés para no solo aprender nuevas palabras sino que también poder expresar sus opiniones sobre distintos tópicos.
Profesor 2: Debido a que no hay mucha posibilidad de contar con material para actividades generalmente nos limitamos la trabajo de algún texto o diálogos en las horas de clases.
Profesor 3: El alumno debe tener el rol protagónico en su aprendizaje por eso en las actividades es generalmente él quien debe tomar las decisiones para poder entrar en la dinámica y poder usar la nueva lengua solo como un medio a modo de poder trabajarla en la espontaneidad de actividades cotidianas.
5. Conclusión
A modo de conclusión nos referiremos a las respuestas obtenidas por partes de los profesores de inglés encuestados en lo que correspondió a la parte práctica de esta investigación a través de las cuales nos logramos percatar de que si bien en general tenían algún conocimiento de lo que refería a la educación basada en competencias esta era insuficiente ya que se lograr percibir que no había una mayor profundización en las implicancias d este enfoque y se quedaba todo mas bien en un argumento discursivo de los bien que le haría a los alumnos pero sin ser concretos en cuanto cómo esto afectaría positivamente y de manera particular en lo que refiere a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua.
Además se logro percatar que de manera unánime no se percibía por parte de los profesores un real interés o natural convicción por parte de las autoridades en darle la importancia o las condiciones necesarias para implementar este enfoque en la docencia ya que si bien siempre se consideraban las sugerencias provenientes desde el ministerio estos finalmente sabían que los resultados académicos son los que cuentan; estableciendo una brecha entre la teoría y la práctica de este desarrollo en competencias.
Finalmente, se observó que las realidades en las cuales trabajan los profesores de inglés son dispares si hablamos de educación pública, privada o universitaria, esto ya pone en jaque este modelo de competencias ya que la disponibilidad de recursos para realizar las distintas área de trabajo ya marcarían una brecha entre los distintos alumnos según el establecimiento en el cual se encuentran estudiando. Esto además genera que muchas veces por falta de recursos no se logra generar las condiciones propicias para realizar el desarrollo de competencias en los profesores y esto trasciende a los alumnos; siendo imposible que estos opten a participar en el proceso en el cual en teoría ellos deberían ser los grandes protagonistas.
Por otra parte, si queremos ir más allá y establecer una relación real entre esta concepción de enseñanza por competencias y la actualidad en chile, podemos decir que no hay una totalización de este tipo de enseñanza. Dentro de los que se pueden rescatar están los liceos técnicos donde podemos ver que se entregan conocimientos que son puestos en práctica y de los cuales incluso el estudiante al terminar su enseñanza media puede obtener un titulo en la especialidad que tomó; pero si bien en todo este acercamiento que hay entre lo que se les enseña y como aprenden a hacer en su contexto, estos solo lo hacen con su especialidad, por lo que olvidad los demás ramos pasando a ser estos solo una perdida de tiempo en la enseñanza pues sus contenidos son olvidados una ves dadas las pruebas así como pasa en la mayoría de los liceos del país.
En la actualidad aun se esta evaluando el aprendizaje de los estudiantes mediante el resultado de una evaluación, pero no se toma en cuenta el desarrollo a través del tiempo que se ocupo para enseñar, esta es una de las razones del clásico estudio a ultima hora. Esta forma de estudio también se basa en la concepción que tiene el alumno de materia pasada, materia olvidada, o también de la mediocridad debido a que con cierta calificación como piso se puede pasar al siguiente curso .O sea con todo esto vemos que hay un recelo por parte de los estudiantes hacia la forma de enseñanza por que nos se ven comprometidos con ella y la están viendo como algo ajeno que se opone a lo que realmente pasa en su realidad, y no es esto mas que la contradicción a uno de los puntos más importantes de el concepto de enseñanza por medio de competencias, pues los alumnos no están aprendiendo a conocer simplemente están aprendiendo a memorizar, y si no se aprende a conocer no se puede aprender a hacer ni a ser ni a vivir juntos; si el estudiante no se esta formando sólo se están perdiendo energías y esto muestra claramente un grave error en los cimientos de lo que se considera por correcto o normal en la educación chilena
Un fiel reflejo del enfoque equivoco que tiene el país con respecto a la enseñanza a través de competencias es el que tienen las universidades para ingresar a las nuevas generaciones de alumnos de primer año, la PSU; si analizamos con más profundidad la prueba solo esta evaluando la cantidad de conocimiento “en las ramas más importantes” que el estudiante pueda tener, lo que no significa que este domine realmente, la materia. Por ejemplo un alumno puede haber sacado buen puntaje únicamente por la suerte de que le hallan otorgado aquellas preguntas que el sabia, aunque el ni siquiera entendía el fin de aprender esos contenidos, mientras que otro que de verdad conocía la materia pero que presentaba algunas debilidades pudo haber sido preguntado con aquellas que formaban parte de su debilidad quedando totalmente en desventaja.
También se encuentra el caso continuando con el ingreso a las universidades, del modo de evaluación por medio de la PSU; pues surge esta pregunta ¿Con que criterio se esta evaluando a un alumno en la especialidad que elije, si se le otorgan pruebas de conocimiento especifico en otras ramas del saber?, para explicar esto damos el ejemplo de los estudiantes de pedagogía en Ingles o las carreras de traducción. Cuando uno de estos interesados en la carrera entra no se la hace absolutamente ni una evaluación con respecto a cuanto saben de ingles, o sea que mientras a un estudiante que sabia mucho de historia, matemáticas y lenguaje, pero casi nada de ingles, se le esta dejando entrar a la carrera; se esta dejando afuera a una persona que tenia mucho conocimiento y habilidades en el manejo de la lengua inglesa, pero que tenía un pésimo desempeño en las otras áreas que si bien son importantes, no son el centro de la carrera a estudiar.
En fin lo anterior solo es para ejemplificar la realidad chilena con respecto a este tema, por lo que se puede concluir que la educación Chilena necesita reorganizar sus planes y enfocarse de cero, pues al intentar sobrellevar los errores del pasado sin solucionarlos de raíz esta agravando mas un problema educacional que ya se a transformado en reflejo de nuestra cultura como chilenos y mas que eso una especie de tradición, la tradición del paso por el sistema de enseñanza sin obtener frutos reales.
6. Bibliografía
6.1. Crahay, Marcel. Psicología de la Educación. 1ª. Edic., Chile, Editorial Andrés Bello, 2002. 339-352 p.
6.2. Smith, Othanel & Ennis, Robert. Lenguaje y Conceptos en la Educación. 1ª. Edic., Argentina, El Ateneo, 1971. 19, 44, 126 p.
6.3.May, Patricia. Vivir Conscientes. 2ª. Edic., Chile, El Mercurio Aguilar, 2006. 115-119 p.
6.4. Malinowski, Bronislaw. The Dynamics of Culture Change. 3ª. Edic., Estados Unidos, Yale University Press, 1945. 14-27 p.
6.5. Maturana, Humberto & Verden-Zöller, Gerda. Amor y Juego: Fundamentos Olvidados de lo Humano. 6ª. Edic., Chile, JC Saez, 2003. 30-33 p.
7. Linkografía
7.1. http://www.paralibros.com/biograf/autores/bg2010bu.htm
7.2. http://www.atinachile.cl/node/2142
7.3. http://amesweb.tripod.com/educacionzen.htm
7.4. http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=7270
7.5. http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=7270
7.6.http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20071119/asocfile/20071119165340/d
iccionario_de_competencias_genericas.doc
7.7. http://www2.uah.es/ciencias_ambientales/Noticias/libro_blanco/c6.pdf
7.8. http://www.oei.es/de/gb.htm
7.9.http://www.sonaples.cl/Archivos%20%20nuevos%20SONAPLES/EXTENSOS/Lucia%20y%20Michelle.doc
7.10. http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224234721.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario